Programas de diseño gráfico

Programas de diseño gráfico: ¿Cuáles son y para qué sirven?

Hace tiempo que tenía ganas de hablarte sobre los programas de diseño gráfico, ya sea porque quieres ser diseñador gráfico, o por que quieres montar tu propio negocio, me parece fundamental que sepas qué herramientas usamos los diseñadores profesionales, para que puedas reconocer a un buen diseñador y evitar engaños.

Además, parece que sólo existe Photoshop, y la realidad es que existen muchos más programas de diseño gráfico y cada uno tiene sus funciones concretas. Es más, te adelanto ya desde el principio, que Photoshop no sirve para todo.

Y si te lo estás preguntando, no, Photoshop tampoco sirve para hacer un logotipo. Y si alguien te dice lo contrario… te aconsejo que huyas!

Pero vayamos por partes.

Aunque podría escribir líneas y líneas sobre este tema, con este post simplemente quiero que te quedes con los rasgos principales de cada programa.

Para que entiendas porque cada uno sirve para una cosa, pero no para otra. Y también porqué ciertos proyectos se pueden abordar con éxito usando dos programas, indiferentemente.

¿Cuáles son los programas de diseño gráfico?

Bueno he de decir que cada vez hay más programas de diseño gráfico, de hecho Adobe, ahora mismo tiene más de 20 programas diferentes.

Pero lo que hay que entender es que el diseño gráfico, como cualquier otra profesión, está presente en un multitud de áreas o especialidades.

Por ejemplo fotografía, video, web, branding…

Puedes ser diseñador gráfico especialista en branding, y dedicarte sólo a crear marcas. Especializarte en ilustración, o en diseño de packaging. También puedes hacer videos, diseñar webs o dedicarte a maquetar revistas.

Incluso hay artistas que se dedican a crear tipografías y diseños basados en letras, absolutamente increíbles.

Descubre dónde descargar tipografías gratis!

Como ves, son tareas muy diferentes, pero todo ello es diseño gráfico.

Y para cada proyecto que necesites llevar a cabo, necesitarás un programa u otro, o una combinación de varios.

Dicho esto, en general, los principales (y originales) programas de diseño gráfico son 3: Photoshop, Illustrator e InDesign.

Cada uno tiene unas características especificas, que deberemos tener muy claras para poder hacer una buena elección a la hora de enfrentarnos a cada tipo de proyecto.

Por ejemplo, imagina que necesitas un folleto para tu empresa.

Bien, pues el logotipo se realizará en Illustrator, que es un programa vectorial.

La portada, compuesta por un collage de fotos, se hará utilizando Photoshop.

Y la maquetación y distribución de todos estos elementos, junto con el texto, a lo largo de las páginas que tenga nuestro folleto, lo haremos usando InDesign.

Aprende todo sobre imagen vectorial en este post!

Como ves, para crear una sola pieza, un simple folleto, pueden llegar a intervenir 3 programas de diseño gráfico diferentes.

Lo bueno de los programas de Adobe, es que todos hablan el mismo idioma.

Esto nos permite usar los archivos generados en uno y en otro, sin ningún problema. Y llevarnos una imagen de Photoshop a Illustrator o un vector de Illustrator a Indesign.

¿Para qué sirve Photoshop?

Como ya hemos dicho, Photoshop es probablemente uno de los programas de diseño gráfico más conocido en el mundo entero.

Es ideal para proyectos basados en fotografía, ya que te permite editar, componer, retocar y transformar imágenes.

Los mejores sitios para descargar imágenes gratis!

Por ejemplo, con Photoshop podrás cambiar el cielo de una foto, eliminar objetos o cambiar los colores.

También te permite pintar con miles de pinceles personalizables, creando efectos impresionantes.

Combinando fotos, gráficos o figuras y texto, puedes crear imágenes completamente nuevas.

En definitiva, con este programa podemos hacer pósters, basados en fotografía e imagen, banners para nuestro blog, imágenes para redes sociales e incluso el diseño en jpg de cómo queremos que sea la página de inicio de una web.

También es super útil para aplicar nuestros diseños en mockups, para mostrar al cliente de forma realista, cómo se verá el diseño aplicado en el producto.

Si te quedan dudas, piensa que cada vez que tengas que tratar una imagen, o si vas a hacer una composición cuyo destino es la pantalla (web, redes sociales…) elige Photoshop.

En relación a su uso, no te voy a engañar, no es demasiado intuitivo. Aunque hace tiempo incorpora algunos mini tutoriales que te pueden guiar, pero no es un programa sencillo.

Eso si, si vas a dedicarte profesionalmente al diseño, es obligatorio que lo aprendas!

¿Para qué sirve Illustrator?

Podríamos decir que, aunque no es tan conocido, Illustrator es el programa de diseño gráfico esencial e imprescindible.

Es un programa basado en vectores.

De modo que todo lo que se crea en Illustrator, podrá aumentarse de tamaño, tanto como se quiera, sin perder nitidez ni calidad.

Te permite crear de todo, hacer dibujos a mano alzada, formas, textos, logotipos, iconos para web, ilustraciones para libros, packaging, tarjetas, carteles o vallas publicitarias.

Aprende cómo hacer un logotipo en este post!

Es perfecto, por tanto, para la creación de logotipos y diseños que necesitarán ser aplicados en diversos soportes y a diferentes tamaños.

A diferencia de Photoshop, aquí la clave principal es pensar si tu diseño va a necesitar ser ampliado para diferentes piezas. Si la respuesta es sí, ya sabes qué programa usar!

También cabe destacar que, normalmente, el destino de las piezas que creamos en Illustrator es la imprenta.

En relación a su uso, puede que sea algo más intuitivo que Photoshop.

A mi personalmente me recuerda un poco a PowerPoint, en el uso de las formas y demás, aunque no tiene nada que ver por supuesto, pero para ponerte un ejemplo.

¿Para qué sirve InDesign?

InDesign es la herramienta de Adobe perfecta para proyectos editoriales.

Tiene todo lo que necesitas para crear y publicar libros, maquetar revistas, libros electrónicos, pósters, catálogos, o PDF interactivos.

Este programa te permite diseñar todo tipo de artículos de papelería, folletos, carteles, informes anuales, revistas o libros.

Está enfocado a la maquetación y composición de textos.

Por lo que se pueden crear páginas con varias columnas, páginas maestras a modo de plantilla, permite la numeración automática de páginas… y todo ello acompañado de imágenes, tablas y gráficos.

Por último, destacar que permite crear documentos interactivos con audio, vídeo, diapositivas y animaciones.

A la hora de elegir este programa, tienes que valorar si tu proyecto va destinado a imprenta o a digital, si tendrá muchas páginas y si va a combinar muchas fotos y textos.

Por ejemplo, si necesitas hacer unas tarjetas de visita, al ser una pieza pequeña, con sólo dos caras, podríamos trabajar tanto con Illustrator, como con InDesign.

Conoce las 6 claves para hacer una tarjeta de visita!

Pero si hablamos ya de un catálogo de 30 páginas en adelante, en Illustrator te tocará numerar las páginas de una en una, a mano.

Mientras que en InDesign, la herramienta de texto es mucho más ágil. En general la maquetación de los elementos va a ser mucho más fluida, facilitándonos muchísimo el trabajo.

Bueno, espero que te haya servido de ayuda este post y ahora tengas más claro para qué sirve cada programa.

Cualquier duda, te leo en los comentarios!

¿Necesitas ayuda para tus diseños?

Estaré encantada de echarte una mano en todo lo relacionado con el diseño de tu negocio! ¿Hablamos?

¿Te ha gustado este post? Compártelo!

No Comments

Post A Comment

Share This