¿Cómo hacer tarjetas de visita? Conoce las 6 claves esenciales!
Hoy quiero contaros cómo hacer tarjetas de visita profesionales y es que como dijo Sean Adams, una buena tarjeta de visita es como una buena corbata: no te hace mejor persona, pero te ayuda a hacerte respetar.
Como se suele decir, no existe una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión, y en muchas ocasiones la primera impresión que tenemos de un negocio o empresa, es su tarjeta de visita.
Podrías llegar a pensar que no te interesa saber cómo hacer tarjetas de visita porque es algo que ya no se lleva, pero a pesar de que la comunicación es cada vez más digital, las tarjetas de visita siguen siendo muy útiles.
Es más, te puedo decir que todo el que contacta conmigo para crear su marca, lo segundo que me pide después del logotipo, siempre son las tarjetas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Para qué sirve una tarjeta de visita?
Si lo piensas bien, las tarjetas de visita son una herramienta social, exactamente igual que las redes sociales, puesto que sirve para mantener en contacto a las personas que las intercambian.
Las usamos para hacer “networking”, en encuentros profesionales, eventos o ferias, y captar nuevos clientes. Son fundamentales para presentar nuestra empresa, dejar nuestra huella en el mundo offline, y evitar que se olviden de nuestro nombre.
Es la mejor manera de conseguir que un potencial cliente nos lleve a su casa!
De esta forma, si alguien quiere encontrarnos, o tiene curiosidad por saber algo más de nosotros o nuestro negocio, sólo tiene que coger la tarjeta y marcar el teléfono, escribirnos un correo, o bien cotillear nuestra web.
Ahora bien, como siempre os digo, una tarjeta la puede hacer cualquiera. Pero una tarjeta eficaz, que no sea una más, que transmita la esencia de tu negocio y que destaque dentro del montón de tarjetas que tenemos todos en casa, no es tan fácil.
Pero no te preocupes, voy a darte algunas claves para que sepas cómo hacer tarjetas de visita profesionales. Ya sea para que puedas seleccionar al diseñador adecuado, y no te den gato por liebre, o bien, por si tienes tiempo y quieres atreverte a hacer tus propias tarjetas.
¿Qué debe incluir una buena tarjeta de visita?
Lo primero que debemos tener en cuenta es la regla básica en diseño, que ya he comentando por aquí numerosas veces: Menos es más.
Tengo muchos clientes que de primeras quieren poner absolutamente todo en su tarjeta de visita. Y les suelo explicar que esto es un error, por que cada pieza tiene un uso y un fin, y una tarjeta es para dar dos o tres datos de contacto, nada más.
Si quieres facilitar más información, o hablar sobre tus productos o servicios, entonces necesitarás un flyer o un folleto, a parte de las tarjetas de visita.
Pero ninguna pieza de papelería sustituye a otra. Es decir, no uses un folleto en lugar de una tarjeta visita, ni al revés. Más que nada porque cada cosa tiene un impacto diferente y provoca una sensación diferente.
Piénsalo, si estamos en un evento y le damos al que tenemos lado un folleto con ofertas y precios de nuestra empresa, pensará que de primeras ya queremos venderle algo, y esto le generará un rechazo inmediato. En este caso, una tarjeta es mucho menos invasiva y más sutil.
Bien, veamos entonces cómo hacer tarjetas de visita con la información justa y necesaria.
1. El logotipo
Lo primero es incluir el logo de la empresa. Te recomiendo que uses la combinación de colores más llamativa, que se haya establecido en un primer lugar en el diseño de la identidad visual corporativa de tu marca.
2. Nombre y cargo
Es importante que aparezca tu nombre para dar una sensación de cercanía y calidez. Así si deciden contactar contigo, sabrán a quién dirigirse. El cargo se puede poner, siempre y cuando sea relevante.
3. Página web
En la tarjeta de visita es fundamental que incluyas tu web. Es el siguiente paso que dará el receptor de tu tarjeta si quiere saber más de ti. Normalmente antes de contactarte, echará un vistazo a tu web y depende de lo que se encuentre, se decidirá finalmente a escribirte un correo o llamarte.
4. Teléfono y correo
Puedes elegir entre uno u otro, o poner los dos. Lo normal es dar ambas opciones, pero también dependerá de cómo prefieres comunicarte con tus clientes.
5. Dirección
Este dato es opcional. Sólo tendrá sentido cuando tengamos un sitio físico al que nuestros clientes puedan acudir, o sea la base del negocio, como en el caso de un restaurante.
6. Eslogan o frase con gancho
Siempre es bueno incluir una pequeña aclaración sobre qué ofreces, para que puedan identificar rápidamente de qué va tu negocio.
Consejos sobre cómo hacer tarjetas de visita eficaces
Como ya he comentado, si al cliente le interesa, entrará en tu página web y desde ahí podrá acceder directamente a tus redes, gracias a los enlaces.
Te aseguro que nadie va a coger tu tarjeta, y va a meterse a Facebook, Instagram, Linkedin o Twitter para escribir en el buscador, uno a uno, cada uno de los caracteres que componen tu nombre de perfil en cada red social, sólo para encontrarte.
Puede que leas otra cosa por ahí, pero ten en cuenta que los seres humanos somos vagos por naturaleza. Nadie tiene tiempo ni ganas para hacer eso, así que ahórratelo!
2. Siempre a doble cara
Esto es fundamental. Y ni se te pase por la cabeza pensar “a una sola cara es más barato”. Si no eres capaz de ver más allá, y ver la importancia de invertir un poco en unas tarjetas de visita decentes, profesionales y que transmitan una buena imagen de tu negocio, mejor no las hagas.
Puede que ni siquiera te hayas planteado cómo este detalle aparentemente sin importancia, es tan decisivo en la imagen que transmites. Esto marca la diferencia entre transmitir profesionalidad, seriedad y confianza, o transmitir una imagen cutre, tacaña y cero profesional.
3. Huye del blanco
¿Qué le pasa al color blanco? Pues principalmente, con el paso del tiempo una tarjeta donde predomina el blanco acaba ensuciandose. Lo que acabará dando una mala imagen.
Por otro lado, un fondo blanco es mucho menos llamativo que de cualquier otro color. Así que aunque tu identidad visual se componga de los colores blanco y negro, por ejemplo, usa el logotipo en versión negativa para evitar que predomine el blanco.
4. Coherencia con la identidad visual corporativa
Incluyo este apartado porque aunque parezca algo lógico, y de sentido común, no os imagináis la cantidad de veces que veo incoherencias entre los diseños de una misma marca.
Así que insisto las veces que haga falta en que nuestra tarjeta de visita, y cualquier otra pieza, debe llevar exactamente los mismos colores y tipografías que se han definido previamente en el Manual de Identidad Visual.
Parece fácil seguir el Manual, pero en la práctica os aseguro que la mayoría no lo hacen. Y vemos tarjetas con colores, elementos y efectos que no tienen nada que ver con nuestra marca. Así que mucho cuidado con esto!
5. Tamaño y tipo de papel
Esto depende un poco del presupuesto y lo originales que queramos ser. Pero te cuento un poco las características más habituales.
Lo más común es que las tarjetas se diseñen en formato rectangular. Principalmente porque de esta forma se pueden guardar perfectamente en una cartera o en el bolsillo. Y el tamaño estándar suele ser de 85 x 55 mm.
En cuanto al papel, ocurre lo mismo que con la impresión a doble cara. Un gramaje (grosor) elevado, a parte de dar una mayor sensación de calidad a través del tacto, garantiza una mayor resistencia y durabilidad en el tiempo.
Finalmente, en cuanto acabados, hay muchas opciones. Si eres una empresa que defiende su conciencia con el medio ambiente por ejemplo, lo ideal será que uses papel reciclado en tus tarjetas. En cambio, si tu negocio pertenece al sector del lujo, imprimir en dorado sería una forma de dar coherencia a tu marca.
6. Imagen de fondo
Ten cuidado al usar imágenes en tus tarjetas de visita. Tendrás que asegurarte de que tienen una buena calidad para imprimir. Te recomiendo que no pongas texto encima, en todo caso el logotipo y que se vea perfectamente. Sino, es preferible no usar una imagen de fondo.
Descarga imágenes gratis profesionales para usar dónde quieras!
Espero que te haya servido de ayuda este post! Si tienes alguna duda o quieres compartir más consejos con nosotros, no dudes en dejarme tu comentario!
¿Necesitas un profesional para ayudarte con el diseño de tus tarjetas?
Si necesitas diseñar tus tarjetas de visita, junto con el resto de elementos de identidad visual para tu negocio, estaré encantada de echarte una mano! ¿Hablamos?
No Comments