Qué es una imagen vectorial

¿Qué es una imagen vectorial? Diferencias con mapa de bits!

Hoy quiero contarte qué es una imagen vectorial, porque tu logotipo, el elemento más importante de la identidad visual de tu negocio, tiene que ser, sí o sí, vectorial.

Si estás pensando en crear tu propio negocio, es fundamental que conozcas la importancia de la imagen vectorial en diseño, puesto que para crear tu marca debes trabajar con este tipo de imágenes.

Además, para trabajar con diseñadores e imprentas, siempre ayudará que tengas unas nociones básicas sobre el tema.

No te asustes, te voy a explicar de forma sencilla qué es una imagen vectorial, sus diferencias fundamentales con un mapa de bits, y los formatos que existen para cada tipo de imagen.

¿Qué es un mapa de bits?

Empecemos por las imágenes que conocemos todos.

Las imágenes de mapa de bits o bitmaps, son imágenes formadas por una cuadrícula de píxeles.

Cada píxel es un punto de color y la suma de todos esos puntos de color, conforma la imagen.

Para que lo entiendas mejor, imagina una tabla con sus filas y columnas, en la que cada celda tiene una información de color.

El número de puntos o píxeles, es fijo, y determina la altura y la anchura de la imagen, y finalmente su resolución.

Mientras que la información de color que contiene cada píxel, determina el tono y el contraste.

Son fácilmente reconocibles porque si hacemos zoom sobre ellas, veremos los píxeles o “dientes de sierra” en los bordes.

Imagen mapa de bits

De ahí la expresión “se ve píxelado”.

Usos del mapa de bits

Estas características del mapa de bits, lo convierten en el medio perfecto para representar imágenes reales, con mucho detalle.

Así que cualquier foto sacada con una cámara digital o con el móvil, un video o una imagen escaneada, son mapas de bits.

Descubre aquí dónde descargar imágenes gratis para tu web!

¿Qué es una imagen vectorial?

Y ahora sí, resolvamos la incógnita de qué es una imagen vectorial, porque nada tiene que ver con las anteriores.

Una imagen vectorial es una imagen o gráfico que se construye a partir de fórmulas matemáticas.

Y dependiendo de su complejidad, estará definida por más o menos fórmulas.

Están formadas por vectores, y mediante fórmulas se definen sus cualidades, basadas en parámetros como la posición, el radio, la longitud, el trazo o el color.

La mejor manera de reconocer una imagen vectorial es cuando al hacer zoom sobre ella, los bordes están perfectamente definidos.

Imagen vectorial

Usos de una imagen vectorial

Como ya te he adelantado al principio de este post, este tipo de imagen es perfecta para representar logotipos, iconos, ilustraciones, infografías o tipografías.

¿Quieres saber cómo hacer un logotipo? No te pierdas este otro post!

Diferencias entre mapa de bits e imagen vectorial

Las imágenes de mapa de bits están compuestas por una cuadrícula predeterminada, lo que hace que su calidad sea fija.

Si se aumenta o disminuye su tamaño, los píxeles que las componen deben multiplicarse o dividirse, provocando una pérdida de información y por tanto de calidad.

Las imágenes vectoriales, están basadas en fórmulas matemáticas, por lo que cada vez que se amplían o disminuyen, se recalculan sus parámetros y jamás pierden calidad.

A simple vista muchas veces no se distinguen fácilmente, pero como ya he dicho, haciendo zoom podremos saber qué tipo de imagen es.

imagen vectorial vs mapa de bits

Ventajas y desventajas del mapa de bits

El mapa de bits tiene la gran ventaja de que representa de forma fiel la realidad, debido a su alto nivel de detalle.

Por el contrario, presentan las siguientes desventajas:

Cuando se amplía su tamaño, pierden calidad y pueden llegar a verse los píxeles.

Por ejemplo, si queremos ampliar un mapa de bits que mide 1000 x 1000 píxeles, a 2000 x 2000 píxeles. Para añadir esos 1000 píxeles adicionales de alto y ancho, el programa que usemos va a tener que inventarse esa información, porque no existe.

Lo que significa que la imagen pierde nitidez.

Si se amplía muy poco no se nota. Pero cuando se amplía mucho y la cantidad de píxeles inventados por el programa es muy grande, se va a ver mal.

A la hora de imprimir, no todos los bitmaps nos van a servir. Ni podemos usarlos a cualquier tamaño. Si no tienen suficiente calidad la impresión puede salir borrosa o directamente píxelada.

– Cuanta más calidad tiene un mapa de bits, más pesado es el archivo y más espacio ocupa.

Ventajas y desventajas de las imágenes vectoriales

Las imágenes vectoriales tienen las siguientes grandes ventajas:

– Pueden ampliarse o reducirse infinitamente, sin perder absolutamente nada de calidad.

A la hora de imprimir, no tenemos que preocuparnos por su tamaño, o por si va a salir mal. Siempre vamos a tener un resultado de máxima calidad.

– Al estar basadas en fórmulas matemáticas, ocupan muy poco espacio y pesan poco.

En cambio, la principal desventaja que tienen las imágenes vectoriales es la limitación para reproducir una imagen real.

Es decir, se puede llegar a reproducir con bastante realismo una fotografía. Pero nunca tendrá el mismo nivel de detalle y resultaría un archivo muy complejo y pesado.

Principales formatos de archivo para contener mapas de bits

JPG: Es el más conocido y usado para imágenes y fotografías con muchos colores. Comprime con un gran equilibrio entre calidad y tamaño.

PNG: También es muy conocido por que admite transparencia y por ello es muy usado en web para logotipos e iconos. Tiene mayor calidad y mayor tamaño.

GIF: Usado para animaciones en web. Sólo contiene 256 colores, así que las fotos se verán con poca definición.

Principales formatos de archivo para contener imágenes vectoriales

AI: Es el archivo original del programa vectorial Adobe Illustrator.

EPS: Es de los formatos vectoriales más antiguos, mas conocidos y estandarizados.

SVG: También muy estandarizado. Se está empezando a usar en web para colocar logotipos con mucha calidad, pero de momento da problemas de seguridad.

Aprende paso a paso cómo optimizar tus imágenes para web!

Finalmente tendríamos PDF, que admite además de documentos, ambos tipo de imagen.

Además es el estándar en arte final, es decir, para enviar trabajos preparados correctamente para imprenta.

Siempre es conveniente convertir a PDF los archivos en los formatos que hemos comentado, antes de enviarlos a imprenta.

Para terminar con los formatos, decir, por si hay alguna duda, que los archivos creados en Word o Powerpoint, no tienen formato de imagen, ni son vectoriales.

Son formatos específicos para documentos de textos, hojas de cálculo o presentaciones.

¿Entonces mi logotipo no puede ser una imagen de mapa de bits?

Un logotipo, siempre tiene que diseñarse y crearse en un programa vectorial y por tanto ser una imagen vectorial.

De esta forma, para todos los usos que necesitemos darle, o si necesitamos imprimirlo en una pieza muy grande, como un cartel o en una fachada por ejemplo, nunca va a perder calidad aunque lo usemos en un tamaño muy grande.

Esto es fundamental, porque la calidad de nuestro logotipo y del resto de los diseños de nuestra identidad visual, va a influir decisivamente en la imagen que transmitimos a nuestros potenciales clientes.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la Identidad Corporativa en este post!

Y si transmitimos una buena imagen, profesional y cuidada, vamos a generar una mayor confianza. Lo que se traduce en más clientes y mayores ventas.

Y no hablamos sólo de calidad, sino también de visibilidad. ¿De qué nos sirve un cartel píxelado si nadie puede leer el nombre de nuestra empresa o ver con claridad nuestro logotipo?

Ahora bien, esto no quiere decir que no tengamos nuestro logotipo también en mapa de bits, en .jpg o en .png, de buena calidad, para aplicarlo en nuestra web, en nuestras presentaciones de Power Point o en nuestros perfiles de redes sociales.

Espero haber aclarado un poco todo este tema, y que después de leer este post tengas claro qué es una imagen vectorial.

Si tienes cualquier duda o comentario al respecto, compártela con todos nosotros!

¿Necesitas un logotipo vectorial?

Si necesitas desarrollar una marca profesional y atractiva, con un logotipo vectorial, estaré encantada de echarte una mano! ¿Hablamos?

¿Te ha gustado este post? Compártelo!

2 Comments
  • Pablo
    Posted at 17:08h, 02 agosto Responder

    Está muy bien explicado, me ha quedado bastante claro, pero me surge una duda, para unas tarjetas también debería usar imágenes vectoriales? gracias!

    • admin
      Posted at 18:35h, 02 agosto Responder

      Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de haber sido clara en mi explicaicón, ya que es un tema algo complejo. En relación a tu duda, no, al ser una pieza de tamaño pequeño, puedes usar o bien imágenes vectoriales o bien mapas de bits, sin problema. Lo único que tendrás que tener en cuenta es el tamaño de la imagen, y que al insertar la imagen en el diseño, quede a 300 ppp de resolución. Por lo general, si usas una imagen grande de un peso mayor de 1Mb, debería quedar bien. Si usas Illustrator puedes comprobarlo pinchando en la imagen, y en la parte superior verás que el programa te da la información sobre la imagen, su nombre, el modo de color y al lado la resolución expresada en puntos por pulgada (PPP), si es mayor o igual a 300 no habrá problemas. Si usas Indesign, lo mismo, pincha sobre la imagen y en el panel Vínculos, verás la información relativa a la imagen, debes mirar el dato PPI efectivos para saber a qué resolución se está usando en Indesign, y así valorar si te sirve o no. Espero haberte ayudado!

Post A Comment

Share This