¿Cómo hacer un logotipo? Conoce las 7 claves esenciales!
Tendemos a pensar que cualquiera sabe cómo hacer un logotipo, pero no olvidemos que es el principal elemento identificativo de una marca, y el número uno de su identidad visual corporativa, por lo que es fundamental que sea profesional.
Si, seguro que estás pensando que si lo haces tú mismo “eso que te ahorras”, pero sinceramente, si quieres apostar enserio por tu proyecto o negocio, te recomiendo que no menosprecies la parte visual, y que inviertas en ello.
Lo creas o no, el diseño de tu negocio repercute significativamente en la confianza que transmites a tus potenciales clientes, y sin confianza, no hay venta, y sin venta, no hay negocio!
Efectivamente cualquiera puede hacer un logotipo, pero te aseguro que no cualquiera, sabe cómo hacer un logotipo “que funcione”, el correcto, y eso es precisamente lo que marca la enorme diferencia!
Así que en este post quiero darte unos requisitos mínimos que debe cumplir un logotipo para ser eficaz, y el uso que le des, sólo depende de ti (si es para intentar hacerlo tú mismo en PowerPoint o Photoshop… por favor no me lo cuentes! Prefiero no saberlo!)
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Clases de logotipo
Llamemos a cada cosa por su nombre! Antes de enseñarte cómo hacer un logotipo, tienes que saber que el término logotipo se usa coloquialmente para referirnos a diferentes conceptos, y en realidad cada uno tiene su propio nombre y características:
Logotipo
Es la representación gráfica de una marca y sólo contiene letras o tipografía, en otras palabras, se puede leer.
Es la forma más común, y hay miles de ejemplos de logotipos como Coca-Cola o cualquiera de las empresas del grupo INDITEX.
Imagotipo
Se trata de la representación visual de una marca en la que se combina imagen y texto. En este caso uno de los elementos se podrá leer y el otro no. A menudo puede funcionar sin el texto.
También hay muchos ejemplos, como el imagotipo de Lacoste, con su famoso cocodrilo, o el diseño de Youtube, con su reconocible icono del “play”.
Isotipo
Es la representación de una marca a través de, únicamente, una imagen, por lo que no se puede leer.
Un claro ejemplo es la manzana de Apple, o las marcas Vodafone o MacDonald’s, que son tan conocidas que acabaron eliminando el nombre y en la actualidad sólo usan el isotipo.
Isologo
Se refiere a la representación gráfica de una marca unificando imagen y tipografía en un mismo elemento. Se puede leer, pero no funcionan separados.
Existen muchos ejemplos, como Burger King, BMW, o Lays.
Requisitos para hacer un logotipo profesional
Ahora que ya conoces los diferentes “logos” que existen, te voy contar los requisitos indispensables para que sepas cómo hacer un logotipo profesional.
Cumplir tantos requisitos es un verdadero desafío, pero como en todo proceso, es necesario conocer bien las reglas, para luego poder romperlas con éxito!
1. Simplicidad
Ésta es sin duda, la regla número uno. Si tu logotipo cumple este requisito, seguramente cumpla muchos de los demás. Menos es más, grábalo en tu mente!
La simplicidad es clave para que un logotipo sea, además, versátil, y que pueda ser usado en diversos medios, desde tarjetas hasta vallas publicitarias o como icono en la página web, y a diferentes tamaños.
Además, si un logo es simple, será mucho más fácil de reconocer, lo que hará que tenga más posibilidades de ser recordado por el público.
Mira un buen ejemplo de una marca que cumple la simplicidad!
Algunos consejos para lograr la simplicidad
– Utiliza un máximo de 3 colores
– Escoge una fuente fácil de leer
– Evita recargarlo con elementos innecesarios
– No uses efectos como degradados o sombras
2. Relevancia
El logotipo debe ser apropiado para el negocio que identifica. Su diseño debe ser relevante para el sector, y para el público al que se dirige, por lo que será necesario investigar bien estos aspectos.
Por ejemplo, si pensamos en cómo hacer un logotipo para un despacho de abogados, descartaremos un enfoque alegre o infantil, puesto que un diseño así no sería apropiado para el tipo de negocio.
Algunos consejos para lograr la relevancia
– Ten en cuenta el público objetivo
– Piensa en los valores del sector
3. Atemporalidad
La longevidad es clave en cualquier logotipo. Como es lógico debe ser un diseño que no pase de moda, y que dure lo mismo que el negocio al que representa.
Evidentemente pasado un tiempo, se podría actualizar para darle un poco de frescura, pero la idea de base debería seguir siendo perdurable y permanecer intacta.
Algunos consejos para lograr atemporalidad
– Recurre a la historia
– Básate en tradiciones o hechos relevantes
4. Distinción
Un logotipo distintivo tendrá un estilo único, y representará exactamente la perspectiva de un negocio. Al ser único, podrá destacar fácilmente sobre la competencia.
Los logos distintivos casi siempre son lo bastante simples como para poder ser descritos o explicados con mucha facilidad.
5. Que se fije en la memoria
Un logotipo es realmente eficaz cuando con sólo un único vistazo, alguien puede recordarlo, reconocerlo y quedarse con esa imagen.
Por norma general, ese suele ser todo el tiempo que tienes para causar una impresión con tu logo, el de una mirada rápida.
Algunos consejos para que se fije en la memoria
– Simplifica lo máximo que puedas
– El concepto debe entenderse de inmediato
6. Versatilidad
Piensa en pequeño. No hay que olvidar que el logotipo debe caber en objetos pequeños, como un tirador de una cremallera o la patilla de una gafa, así que debe ser adaptable y escalabe.
La simplicidad es clave para crear un logo versátil. Un buen logo debería funcionar a un tamaño mínimo de 2,5 cm aproximadamente, sin perder detalle.
Algunos consejos para garantizar la versatilidad
– Debe ser siempre vectorial! Para poder escalarlo sin que pierda calidad
– No introduzcas jamás imágenes o fotografías en tu logotipo!
7. Un sólo atributo
Nuestro diseño de logotipo sólo debe tener una característica, una cosa que le diferencia, una única cosa que queremos que el público recuerde, nada más.
Como verás, tiene sentido, porque ¿Qué ocurre si llenamos un logotipo con mil alusiones, metáforas, o guiños? Pues que incumpliría el primero de los principios, la simplicidad!
Por último, y no menos importante, jamás de los jamases, hagas un logo en Photoshop! Si alguien te dice que sabe cómo hacer un logotipo y te presenta uno hecho en Photoshop, sal corriendo!
No te fíes de esa persona, ni es diseñador ni tiene los conocimientos mínimos indispensables para serlo! Pero bueno, de ese tema ya hablaremos más en profundidad en otro momento.
Espero que te haya servido de ayuda este post!
¿Necesitas un profesional para ayudarte con el diseño de tu logotipo?
Si necesitas diseñar el logo, junto con el resto de elementos de identidad visual para tu negocio, estaré encantada de echarte una mano! ¿Hablamos?
No Comments