Cuánto cuesta una página web

¿Cuánto cuesta una página web? Conoce las cifras reales!

Si estás lanzando tu negocio, seguramente te estés volviendo loco intentando averiguar cuánto cuesta una página web, qué es WordPress y cuál es la mejor opción para ti, porque en Internet puedes encontrar precios muy dispares.

Existe una diferencia abismal entre unos presupuestos y otros. Puedes encontrar sitios que hacen webs por 400€ o menos, y otros que cobran casi 3.000€.

Y esto, como es lógico, suele resultar frustrante para cualquiera que necesite una web y no está muy familiarizado con este mundillo, porque es realmente complicado comparar y decidir qué profesional es el adecuado para ayudarnos con esta tarea.

De hecho, al ver precios tan dispares, puedes pensar que es una tomadura de pelo. Puede pasar, pero por lo general, normalmente estás pagando por lo que vas a recibir.

Piensa por ejemplo en un restaurante. El precio por persona puede oscilar entre los 10 euros y los 150 euros (o incluso mucho más), y ambos precios son válidos. Pero seguro que no esperas comer igual de bien en ambos sitios.

Así que, como el precio siempre depende de varios factores, voy a contarte qué cosas influyen a la hora de determinar cuánto cuesta una página web.

¿Qué tipos de páginas webs hay?

Podemos decir que principalmente hay dos tipos de webs en función de cómo se construyen, y esto influye claramente en su precio.

1. Páginas web estáticas

Son páginas muy básicas, que no necesitan prácticamente cambios en su contenido. Simplemente sirven para mostrar información de una empresa.

Se construyen principalmente en lenguaje HTML, CSS y Javascript.  Así que si quieres modificar el contenido o gestionarlo, necesitarás un profesional para hacerlo.

Esta modalidad se usa cada vez menos, ya que es extremadamente limitada y rudimentaria, aunque son de las opciones más baratas.

2. Páginas web dinámicas

Estas páginas son mucho más complejas, y los usuarios pueden interactuar con el contenido, por ejemplo, pueden dejar un comentario.

Suelen usar el lenguaje PHP, y están basadas en un sistema CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos), desde el cual se pueden modificar o actualizar los contenidos de la web.

Existen CMS a medida, que dependiendo del negocio podrá interesar, pero no es lo más habitual porque su precio se dispara.

Y también hay gestores de contenido de código abierto, que ya están muy desarrollados y se pueden adaptar a casi cualquier necesidad. Uno de los más conocidos es WordPress.

También te sonarán Prestashop, Magento o Shopify que son más específicos para la creación de tiendas online muy grandes.

Estos gestores permiten multitud de posibilidades en tu web, como gestionar un blog, crear una tienda online, y añadir cualquier funcionalidad extra que necesites gracias a sus innumerables plugins.

Así que para resolver la pregunta de cuánto cuesta una página web, vamos a centrarnos en las páginas desarrolladas con WordPress. Que son las que de verdad nos interesan, por ser las más eficaces y versátiles, las más amigables de cara al SEO, y las más usadas en el mundo.

Y contando por supuesto que el proceso de diseño, creación y desarrollo de una web debería incluir obligatoriamente, un análisis previo de la empresa, la competencia, el mercado, y dar una solución adaptada a los objetivos del cliente.

De poco vale usar WordPress, si simplemente te colocan una plantilla con un diseño y colores que no tienen nada que ver con tu negocio, unos banners de pesadilla y que te la tienen lista en dos días. No tires el dinero así!

¿Qué influye en el precio de una web?

1. Las funcionalidades

Para saber cuánto cuesta una página web, ten en cuenta que no es lo mismo una web corporativa con información sobre una empresa, blog y un formulario de suscripción, que una web que necesite procesar pagos, o mostrarse en varios idiomas.

Hay infinidad de funcionalidades, por ejemplo, hacer que funcione como una tienda online es una de ellas.

Integrar los formularios de suscripción con la plataforma de email marketing que uses, o instalar un área privada, también son funcionalidades.

Y estas opciones no vienen por defecto en WordPress. Hay que añadirlas y configurarlas, lo que implica más tiempo, una programación específica o la intervención de profesionales especializados.

2. El grado de personalización

Como es lógico, el grado de personalización también influye muchísimo a la hora de definir cuánto cuesta una página web.

Para simplificar, podemos hablar de dos grados, un desarrollo web en base a un theme o un diseño hecho completamente a medida.

– Diseño en base a un theme o tema

Consiste en implementar un tema prediseñado, que es como una especie de plantilla (que puedes encontrar en sitios como Themeforest) y personalizarlo completamente para hacer una web adaptada a la identidad visual de tu negocio o marca.

Esta opción es la que yo uso en mis proyectos. Me permite crear webs con diseños super personalizados, sin necesidad de desarrollarla desde cero en cuanto a código. Esto acelera el proceso y no requiere inversión en desarrollo.

Cuánto cuesta una web

Puedes ver algunos de mis proyectos web aquí!

Bien es cierto, que no todas las plantillas funcionan bien, y hay muchos sitios de desarrollo web donde simplemente te instalan un tema y lo usan tal cual, cambiando textos, y dando gracias, algunas imágenes.

Y en muchas ocasiones, también te diré que haciendo rediseños, me he encontrado con plantillas que tenían un buen diseño de base, y al adaptarla a un cliente, se han cargado totalmente el diseño y el resultado ha sido nefasto!

Otro día te hablaré de la enorme importancia de los banners de tu web, y de lo finísima que es la linea entre conseguir un resultado profesional, y otro muy cutre. Te daré algunos consejos para evitar el segundo!

Así que tienes que tener mucho cuidado con este tipo de sitios. Te aconsejo que a la hora de elegir a un diseñador web, mires bien la parte de proyectos que tiene en su página para ver si las webs que hace son profesionales, y si son diferentes unas de otras.

– Desarrollo a medida

Esta opción consiste en crear una plantilla de WordPress a medida para tu negocio y desde cero.

Lógicamente es la opción más cara, porque requiere mucho más tiempo, y es necesario que intervengan varios profesionales en el proceso.

3. El proveedor

De nuevo tenemos dos opciones que determinan cuánto cuesta una página web, encargarla a una agencia o a un profesional freelance.

– Agencia o empresa de desarrollo web

En este caso, lógicamente el precio de tu web aumentará por que una agencia, para mantener su infraestructura, debe vender sus servicios a un precio bastante mayor.

Eso sí, tiene la ventaja de que puede ofrecer un servicio más completo. En su plantilla integrará profesionales de diferentes perfiles, y si necesitases además un servicio de marketing online, lo tendrías resuelto.

– Profesional freelance

Si cuentas con un diseñador web freelance el precio se reduce, ya que su estructura es mínima.

Otra ventaja es que tendrás una atención muy personalizada. Las comunicaciones que tengas con esta persona no se perderán por el camino, como puede ocurrir en una gran agencia.

Además, si necesita el apoyo de otro profesional para un servicio en el que no es experto, lo puede contratar para ese proyecto en concreto, o recomendarte a alguien de confianza.

4. Tamaño de la web

Para valorar cuánto cuesta una página web, el tamaño también importa.

No es lo mismo que necesites una página web corporativa compuesta por 5 páginas o apartados, que una tienda online con una estructura compleja de 20 o 30 páginas.

Tampoco es lo mismo hacer una web nueva desde cero, que hacer simplemente un rediseño para optimizar la web a nivel visual y trabajar la usabilidad (UI) y la experiencia de usuario (UX).

5. Calidad del diseño

Con calidad del diseño, no me refiero sólo a que la página sea bonita, y transmita seriedad y profesionalidad.

Además de ser agradable a la vista, también hay que tener en cuenta esos aspectos de la usabilidad y la experiencia de usuario, para que la información esté correctamente estructurada y accesible, y tenga una navegación intuitiva para cualquier visitante.

Descubre qué es UI design en este post!

Trabajar todo esto influye muchísimo en la eficacia de la web, incluso en el SEO, por lo que un diseño de calidad, será algo más caro a priori, pero mucho más rentable.

¿Cuánto cuesta una página web en WordPress?

1. Web básica

Una página básica con blog, creada a partir de un tema, puede costar desde 800 euros.

Pero el precio subirá fácilmente de los 1.000 euros cuando el diseño sea personalizado, o el número de páginas aumente.

2. Web con funcionalidades

Si la web incluye alguna funcionalidad específica, como un área privada, o integraciones con aplicaciones externas, su precio rondará los 2.000 euros.

Si necesitas varias funcionalidades y la configuración de múltiples plugins, estaríamos hablando ya de una inversión de 3.000 euros en adelante.

3. Web con tienda online

Una tienda online básica en WordPress, construida a partir del plugin Woocommerce, costará alrededor de 2.000 euros o más.

Lee bien lo que incluye el precio, porque puede incluir la subida de unos pocos productos, o directamente ninguno. Muchas veces se le dan las indicaciones al cliente, para que los suba él mismo.

Si necesitas una tienda con 1.000 productos, y necesitas que los suban, lógicamente el precio subiría mucho más.

4. Web a medida

Serían páginas que requieren un sistema propio, como intranet, directorio, academia online, marketplace, incluir una red social propia… En este caso rondará los 5.000 euros.

Ya te adelanto que podrás encontrar precios más bajos y más altos. Pero si te dan un precio mucho menor de lo que he comentado, deberías sospechar. Y si es mucho más caro, pide ejemplos de trabajos para comprobar que la calidad va acorde con el precio.

¿Debo invertir en una web profesional?

Pues depende, conozco muchos casos en los que se empezó con una web barata, y al final ha salido caro, porque se ha tenido que tirar entera para volver a construir una nueva web en condiciones.

La decisión es tuya, pero no pienses tanto en cuánto cuesta una página web, sino en qué web necesitas tú.

En estos casos sí creo que debes invertir:

Si tu web va a ser una fuente de ingresos con la venta de productos físicos o digitales.

Si tu imagen es esencial para tu negocio. Porque es una web de marca personal, o tienes productos o servicios de alta gama.

– O si tu web se ha quedado antigua.

Espero haberte aclarado tus dudas respecto a la gran pregunta de cuánto cuesta una página web. Si necesitas saber algo más no dudes en dejar tu comentario!

¿Necesitas un profesional para hacer tu web en WordPress?

Si quieres apostar por tu negocio y crear una web eficaz y profesional en WordPress, estaré encantada de echarte una mano! Cuéntame tu proyecto!

¿Te ha gustado este post? Compártelo!

1 Comment
  • Myweebs
    Posted at 16:32h, 02 agosto Responder

    Estoy completamente de acuerdo contigo los precios pueden oscilar depende las necesidades de cada usuario pero son precios de partida razonables tanto en diseño web simple como en una tienda online.

Post A Comment

Share This